Somos

Objetivo

El desarrollo y la educación de nuestros hijos constituyen siempre un reto. Cuando afrontamos una complicación como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, deberemos afrontar además algunos problemas y situaciones que requieren comprensión, paciencia y también de un conocimiento adecuado.

Esta página web está dirigida tanto a los padres, y el entorno familiar en general, como a los educadores, ya que sin duda son ellos los que demandan más información y soluciones prácticas para resolver los problemas que se van a presentar en la vida familiar, escolar y social del niño.

La participación de otros especialistas del ámbito de la medicina y la psicología como: pediatras, psiquiatras infantiles, psicólogos, psicopedagogos, etc. es imprescindible. Estos profesionales pueden contribuir a difundir este espacio con aquellas familias que van a necesitar un conocimiento profundo y práctico del TDAH para ayudar a sus hijos.

Comité Científico

PERSONASCONTDAH cuenta con un Comité Científico de asesores cuya misión es proponer contenidos, revisar la objetividad de los mismos y colaborar con el proyecto para asegurar su permanente actualización.

Desde FPES queremos agradecer la colaboración altruista de todos sus miembros.

Dra. Pilar Tirado Requena

Coordinadora del Proyecto Neuropediatra Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Lucía Alexandre Ayuso

Psicopedagoga especializada en Neurodidáctica.
Maestra de pedagogía terapéutica en el CEIP Henares y del CEIP Ernest Hemingway de la DAT Este. Madrid.

Dr. Juan José Carballo

Psiquiatra.
Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Dr. Alberto Fernández Jaén

Especialista en Neurología Infantil.
Unidad de Neurología Infantil.
Hospital Universitario Quirón de Madrid.

Dr. J. L Fernández Sastre

Psiquiatra, Psicoterapeuta.
Jefe de Sección de Psiquiatría, Interconsultas y Enlace del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
Resp. de la Unidad de Atención Integral al TDAH en la Clínica Sastre y Rojo Psiquiatras.

Dra. Montserrat Corrales

Psicóloga del Programa TDAH a lo largo de la vida.
Servicio de Salud Mental. Hospital Universitari Vall d’Hebron (HUVH).
Grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones. Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). CIBERSAM. UAB.

Dra. Inés Hidalgo Vicario

Presidente de la SEMA.
Directora de Pediatría Integral. Subcomisión docencia del Hospital Universitario La Paz.
Pediatra C.S Universitario Barrio del Pilar. Madrid.
Coordinadora del grupo de trabajo de TDAH de la SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria).

Dra. Lilia Hernández del Castillo

Neuropsicóloga pediátrica.
Servicio de Neuropediatría. Hospital VithasNisa Pardo de Aravaca.

Dr. Fernando Mulas

Especialista en Neuropediatría.
Fundador y Director en activo del Instituto Valenciano Neurología Pediátrica (INVANEP).

Dra. Anna Sans Fitó

Especialista en Pediatría y Neurología Pediátrica.
Directora de la Unidad de Neurodesarrollo y Aprendizaje. Hospital Universitari Sagrat Cor y Hospital Universitari General de Catalunya. Barcelona.

Promueve

La Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud, FPES, en línea con su objetivo de contribuir a la mejora de la salud de las personas, a través de la educación sanitaria y la formación de los profesionales, pone en marcha www.personascontdah.org

FPES es una Fundación de carácter no lucrativo registrada en el año 2013 e incluida en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación. Desde su creación, su objetivo ha sido promover la Formación Continuada y el apoyo a la investigación, así como la educación y divulgación con el apoyo de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la salud, y otras áreas de interés social y económico.

Actualmente centra sus esfuerzos en el desarrollo de programas para luchar contra patologías de alto impacto sociosanitario o con una elevada mortalidad como la sepsis, la osteoporosis y en este caso la preeclampsia.

Desde FPES y con el apoyo de diversos comités de expertos que colaboran con la fundación se diseñan y ponen en marcha iniciativas de intervención sanitaria basadas en: la divulgación, la educación en salud, la formación continuada, el desarrollo de herramientas y portales digitales y, por su puesto, impulso de la formación académica universitaria de posgrado.

www.fundacionprogresoes.org

Patrocina

Laboratorios Rubió es una empresa comprometida con la salud, integrada por un equipo de profesionales motivados con una cultura emprendedora. Sus más de 50 años de trayectoria se han traducido en una preocupación hacia la salud de las personas y el abordaje de las enfermedades, incluso las de más baja prevalencia.

Esta vocación de servicio a la sociedad, que forma parte de la cultura de Rubió, impregna todas sus actividades y compromisos con la salud de las personas, el medio ambiente y la innovación.

Su participación, como patrocinador de esta iniciativa, es una expresión de todos estos valores que es justo reconocer.

Patrocinios de esta índole ayudan a avanzar con pasos firmes y decididos, con la pasión que caracteriza a Laboratorios Rubió.

 

Más información sobre el patrocinador:

www.laboratoriosrubio.com